Para producir espirulina, uno de los alimentos más completos que existen, que te ayudará a tener una alimentación más sana y natural. SABER MÁS TRABAJAMOS Diferentes variedades de espirulina alrededor del mundo, aislándolas directamente de lagos naturales para asegurar así su calidad. SABER MÁS INVESTIGAMOS En proyectos de cooperación internacional para combatir la desnutrición con la espirulina. SABER MÁS COLABORAMOS

En Microgreen, nos hemos propuesto ofrecer la espirulina como una alternativa para mejorar la alimentación, y hacerla accesible a todos, desde tres ámbitos: cooperación, investigación y consumo. La idea cubre desde combatir la desnutrición promoviendo la incorporación de espirulina en la dieta de poblaciones subalimentadas,

hasta identificar las distintas variedades que existen de esta microalga en los diferentes lagos naturales y por último, la distribución de una espirulina de calidad en un nuevo formato “en ramas crujientes” que permita incorporar este alimento fácilmente en nuestras recetas cotidianas.

equipo-microgreen-spirulina

Espirulina: nuestro nexo

Microgreen Spirulina nace como proyecto y como misión de vida gracias a un cúmulo de experiencias personales y profesionales a lo largo de los años. Impulsado gracias al contacto y la ayuda de personas de diversas edades, situaciones y partes del mundo.

Estudié biología, motivada por mi curiosidad para entender el funcionamiento de la vida. La primera vez que oí hablar sobre la espirulina fue en la Facultad y de esa pequeña semilla brotó un recorrido enorme por diferentes universidades españolas y europeas.

Tras años de investigación y estudio, pasé a la acción: participé en la introducción a su cultivo en el Banco Español de Algas, realicé trabajos en Biotecnología de microalgas en laboratorios franceses, inicié un estudio sobre las diferentes cepas de espirulina de diferentes lagos naturales: Perú, Etiopía, Francia, trabajé  en diversos proyectos de cooperación  para combatir la desnutrición infantil con la espirulina (Haití, Sahara occidental), etc.

Paralelamente a esta vertiente investigadora, fue despertando en mí un cambio de conciencia nutritiva y la necesidad de aportar algo positivo a la sociedad de consumo, a la economía y al medio ambiente.

De mis viajes y mi contacto con otras culturas nace la vertiente solidaria y las ganas de aprovechar los beneficios de la espirulina en proyectos de Cooperación Internacional.

Microgreen es un proyecto que nace del abrazo de estas tres perspectivas: investigación, nutrición y cooperación internacional.

Hoy en día, con sede en Canarias y gracias al apoyo de numerosas personas, el proyecto presenta un carácter global, integrador de centros de investigación, de universidades y de empresas productoras a nivel internacional.

Nuestro equipo crece, nuestra ilusión también.

Paula Rivero Rodríguez

Fundadora de Microgreen

Equipo Microgreen

Paula Rivero

Fundadora y Directora Técnica

Paula Rivero es Licenciada en Biología por la Universidad de la Laguna, en Canarias, España.

En el 2005, desarrolla sus primeras líneas de investigación en torno a las microalgas, en la Universidad de Montpellier en Francia, participando en un proyecto fundado por el Programa Nacional del Medioambiente Costero, el “PNEC”.

Tras realizar varios cursos sobre el cultivo de espirulina en el Banco Español de Algas, regresa a Francia, donde trabaja en producción de espirulina ecológica y en permacultura, en la Planta experimental de la Roquette de Gilles Planchon y en una producción 100% autónoma energéticamente.

En 2016 recibió en Canarias, el premio al mejor proyecto empresarial: “Planta de producción de Arthrospira Platensis” por Fyde Caja Canarias.

En el 2018 trabaja en un proyecto de investigación para la Federación de Espirulina de Francia. Este mismo año funda “Spirulina World Bank”. En el marco de este proyecto, realiza un estudio morfológico en el Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, de 3 cepas de Spirulina (de Perú, Francia y Etiopía).

Ha trabajado en diversas acciones para la promoción de la spirulina con fines humanitarios (Haití, Sáhara occidental, Etiopía…). Su interés en el uso de la espirulina para combatir la desnutrición, le lleva a diplomarse también en este campo. En el 2017 fue co-presidenta de la Asociación Francesa Uni vers la vie (Francia) y coordinadora de los proyectos humanitarios.

Paula ha participado como ponente en la Conferencia anual de la Federación de Spirulina de Francia y en los “Talleres de Cultivo de espirulina y sus aplicaciones”, organizado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).

Desde hace 4 años, trabaja como asesora científica en una microfarm de espirulina en Segovia, “La espirulina de Valsaín” y en 2020 crea y coordina “I Foro internacional sobre el cultivo de spirulina en microfarms”, junto con la SPEGC y en colaboración con el Banco Español de Algas y el Instituto Tecnológico de Canarias.

Fundadora y CEO en Microgreen Spirulina Innovation, actualmente trabaja en este proyecto transversal que pretende mejorar la alimentación gracias a la espirulina mediante 3 pilares: consumo, investigación, cooperación.

Mickaël Beauvarlet

Director técnico

Mickael es agrónomo, biotecnólogo y un apasionado de la salud y la nutrición humana.

En 2005 se licencia en Ciencias naturales y Geociencia por la Universidad de Angers, Francia. Un año más tarde se especializa en “Tecnologías vegetales y producciones especializadas”, en la misma universidad, y en 2007, realiza un máster sobre “Bioprotección y Biotecnología para el medio ambiente” en la Universidad de Pau et des Pays de l’Adour, Francia.

En 2010 trabaja para Eurofins Agrosciences services /GAB Biotechnologies» de Niefern, Alemania, como Responsable de estudios de ecotoxicidad sobre abejas y gusanos de tierra, en el sud-oeste de Francia, Montauban.

Ha trabajado en diferentes explotaciones hortícolas y agrícolas en Guadalupe y Francia, así como en diferentes acciones relacionadas con la producción de plantas tropicales en el Parque Nacional de Guadalupe y ha dirigido proyectos de apicultura en diferentes regiones.

En 2017, realiza una formación sobre el cultivo de espirulina en la Planta experimental de la Roquette, Tourbes, Francia. Este mismo año colabora en diferentes acciones con fines humanitarios para combatir la desnutrición con la espirulina en el Sáhara Occidental y en Etiopía. Es el responsable de protocolo y aspectos nutricionales en el proyecto “Spiruline Sahara’oui”.

En 2018 trabaja como técnico en la puesta en marcha del proyecto Microgreen Spirulina: protocolos de cultivo, mantenimiento de cepas (Spirulina World Bank), perfil nutricional de productos y control de los estándares de calidad. Este mismo año realiza un estudio sobre los parámetros físico-químicos en el lago natural de espirulina en Camargue, Francia.

En 2019, realiza una intervención técnica para el asesoramiento, seguimiento y mejora del cultivo de espirulina en una producción Española.

Desde 2022, trabaja como Director Técnico y responsable de laboratorio e innovación en Microgreen Spirulina Innovation.

Colaboradores

¿Te gustaría unirte?

Contamos con un equipo de colaboradores tanto fijos como puntuales para hacer realidad este proyecto y poder acercar a todos esta nueva forma de consumir spirulina.

Si estás interesado en formar parte de Microgreen Spirulina.

X