🤓La calidad de la espirulina está ligada, por un lado, al tipo de cultivo, al tamaño y al entorno de la producción, y por otro, al formato del producto final, que nos hablará del tipo de deshidratación o proceso de secado al que ha sido sometida. 🥵
El tipo de envase y su medio de conservación también es importante para conocer la calidad nutricional del producto final, pero sin duda, algo muy importante que también tenemos que tener en cuenta, es su calidad organoléptica, ya que una espirulina de calidad también se define por agradable sabor, olor y textura. 🤤
TIP 👉🏻 Una forma fácil de distinguir una espirulina no oxidada, es su formato final, en rama, hebras o pétalos. (ni polvo, ni pastillas ni cápsulas)… y ¿por qué? 👉🏻Una espirulina en rama nos habla directamente de su calidad, ya que para su producción ha sido necesario una deshidratación artesanal a baja temperatura que además evita la pulverización y la consecuente oxidación de sus componentes nutricionales.😵😵😵
Es posible encontrar espirulina artesanal en polvo, pero es importante averiguar antes cómo se cultiva y cuando ha sido molida, si no está indicado en el envase, suele ser espirulina de origen industrial. ❌
Lo mejor es conseguirla en rama, y aprovechar su rica textura crujiente, y si la necesitamos para específicamente en polvo (normalmente no hace falta porque la espirulina en Rama se diluye en contacto con agua), podríamos triturarla nosotros mismos en dos segundos con un mortero.
Tenemos a mano bibliografía donde hablan de la degradación de los componentes nutricionales por acción de la temperatura y el calor.
Ahora cuéntanos, ¿consumes espirulina en qué formato? ¿Notas la diferencia?
Abrazo 🤍